Las agencias de seguridad de la India están probando diferentes formas de acceder a los correos electrónicos enviados desde las BlackBerries de forma que puedan obtener los datos encriptados en un formato legible, según fuentes del gobierno.
Research In Motion, el fabricante, tiene el 31 de agosto como fecha límite para otorgar a las autoridades indias acceso a medios que permitan leer los correos y los mensajes enviados mediante Messenger, su servicio de mensajería.
India ya explicó esta semana que permitirá el uso del servicio de mensajería tras el 31 de agosto, pues se le ha permitido un acceso limitado al mismo.
El gobierno, preocupado por el uso potencial que podrían hacer los terroristas de las redes seguras de BlackBerry para realizar ataques, ha asegurado que cerrará estos servicios si RIM no accede a su petición, lo que le impediría acceder a uno de los mercados de telecomunicaciones que crece de forma más rápida.
Por ello, un técnico de RIM en Nueva Delhi trabaja con el departamento de telecomunicaciones y las agencias de seguridad para encontrar una solución al conflicto.
La compañía canadiense utiliza códigos para codificar y encriptar los correos electrónicos mientras viajan entre el dispositivo y un servidor, conocido como Servidor Empresarial BlackBerry (BES, por sus siglas en inglés), que es el encargado de asegurar los correos.
Solución propuesta
Fuentes indias han asegurado que RIM les explicó que la única forma para interceptar los correos es cuando se almacenan temporalmente en un servidor de BES de forma desencriptada en su 'viaje' entre dos BlackBerries.
Las agencias indias están comprobando si tienen la tecnología necesaria para monitorizar los correos durante el breve período de tiempo en el que son almacenados en un servidor BES, pues no es posible desencriptarlos en otro momento. RIM aseguró que no tiene una 'clave maestra' para desencriptar los correos.
"Se han ofrecido varias propuestas y ésta es una de ellas. Un equipo técnico comprobará estas sugerencias a lo largo de los próximos días", aseguró una fuente gubernamental.
El ministerio de Telecomunicaciones escribió una carta al de Interior en la que le aseguraba que si las soluciones propuestas no eran aceptables para el gobierno, se les ordenaría a los operadores de telefonía que dejasen de ofrecer los servicios de correo electrónico y mensajería.
0 comentarios:
Publicar un comentario