martes, 14 de junio de 2011

La CIA teme que proximo Pearl Harbor involucre ciber ataques

Últimamente se esta hablando mucho de ciber-guerras y ciber-activismo. La semana pasada la Policía Nacional de españa anunciaba la detención de la “cúpula” de Anonymous en el pais, algo que la comunidad internauta recibía entre críticas y risas, tomándoselo con bastante humor —un movimiento como Anonymous no tiene cúpulas—. Sin embargo en las últimas semanas también se han producido anuncios que si bien pueden resultar un tanto bizarros, no son para tomarse a risa y si tal vez con algo de miedo, como el anuncio de Estados Unidos de una posible respuesta militar ante un ataque cibernético, que por lo tanto desembocaría en un conflicto armado.

Si bien tan sólo se trataba de una advertencia, la noticia toma de nuevo protagonismo ya que esta vez Leon Panetta, el que será sucesor del secretario de defensa Robert Gates, perteneciente a la CIA, ha advertido que el próximo Pearl Harbor —que como todos sabemos fue el evento originó la entrada definitiva de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial— podría ser un ciberataque:

"El próximo Pearl Harbor al que nos enfrentaremos podría ser un ciberataque que dañe gravemente los sistemas de seguridad y financieros de América. Esto nos va a llevar a tomar medidas defensivas y también medidas agresivas de cara a resolver el problema de los ciberataques".

"Es el momento para un cambio histórico. Ya no estamos en la Guerra Fría. Ahora se trata de la Guerra de Tempestad —Blizzard War—, una tormenta de retos basada en la velocidad e intensidad con que se desarrollan los métodos tecnológicos y con la que surgen nuevas potencias mundiales a lo largo del mundo".


¿Tienen sentido estas declaraciones? No estoy de acuerdo con las declaraciones que hizo el Pentágono al respecto ya que hay mucho que matizar, y no se puede amenazar con un conflicto armado en respuesta a un presunto ciberataque. ¿Quién verifica que se produjo el ataque? ¿Quién evalúa la gravedad del asunto?. Son temas muy complejos que desde luego hay que discutir, y que traerán polémica, por lo cual debemos de tomar muy en serio.

Fuente: www.bitelia.com




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites