Hispasec realizó un estudio sobre once
fabricantes para conocer cuánto tardan en corregir sus vulnerabilidades
reportadas de forma privada. Sobre 1045 fallos, la conclusión es que la
media global es de 177 días, mientras que RealNetworks tarda 321 días y
Mozilla sólo 74.
El tiempo que un fabricante tarda en hacer pública una solución para una vulnerabilidad es una de las métricas más importantes para conocer cómo maneja la seguridad. Suele existir cierta controversia en este aspecto. Se achaca a los fabricantes que tardan demasiado en disponer de una solución efectiva que ofrecer a sus clientes o usuarios. Mucho más cuando la vulnerabilidad es conocida y por tanto sus clientes "perciben" el peligro de utilizar ese software. Hispasec realizó el estudio sobre 1.045 vulnerabilidades de los fabricantes: Novell, HP, Microsoft, Apple, IBM, CA, Symantec, Oracle, Adobe, Mozilla y RealNetworks desde 2005.
El tiempo que un fabricante tarda en hacer pública una solución para una vulnerabilidad es una de las métricas más importantes para conocer cómo maneja la seguridad. Suele existir cierta controversia en este aspecto. Se achaca a los fabricantes que tardan demasiado en disponer de una solución efectiva que ofrecer a sus clientes o usuarios. Mucho más cuando la vulnerabilidad es conocida y por tanto sus clientes "perciben" el peligro de utilizar ese software. Hispasec realizó el estudio sobre 1.045 vulnerabilidades de los fabricantes: Novell, HP, Microsoft, Apple, IBM, CA, Symantec, Oracle, Adobe, Mozilla y RealNetworks desde 2005.
http://blog.hispasec.com/laboratorio/images/noticias/mediavulns.png
Algunas de las conclusiones del nuevo estudio son que la media de los grandes fabricantes es de seis meses para solucionar una vulnerabilidad, independientemente de su gravedad. Encontraron ejemplos en los que una vulnerabilidad es solucionada dos años después de ser descubierta, y otros en los que se tardan apenas unos días. La mayoría de las vulnerabilidades se resuelven antes de 6 meses (un 67,53%), pero aun así en cerca del 10% de los casos se necesita más de un año para arreglarlas.
Los resultados obtenidos se podrían clasificar en dos grandes grupos:
- RealNetworks, Oracle, IBM, HP y Microsoft que pasan de la media global.
- Novell, Apple, CA, Symantec, Adobe y Mozilla que bajan de la media global, destacando Mozilla como el que disfruta de la media más baja.
Todos los datos y el informe completo, está disponibles desde:
http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades_v2.pdf
El anterior informe:
http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades.pdf
http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario