Una localidad alemana que anunció pornografía en su web de manera involuntaria, un novio estadounidense que actualizó su estado civil justo en plena ceremonia para anunciar que ya era un hombre casado... Facebook y Twittet han sido, sin duda, los lugares que han acogido el mayor número de historias excéntricas a lo largo de 2009. Dana Hanna escribió "estoy en el altar con TracyPage, que hace apenas un segundo se ha convertido en mi esposa! Tengo que irme, es el momento de besar a la novia". No es la primera vez que alguien hace comentarios de este tipo en la red, aunque sí que se hace en tiempo tan real.
Historias bizarras como la aparición de Marge Simpson, la madre de la familia animada más famosa del planeta en la portada de Playboy protagonizando un amarillo posado; los dos 'caraduras' que se colaron en una fiesta oficial de la Casa Blanca y celebraron su triunfo en Facebook, hasta la 'corta aventura' de un niño de seis años que supuestamente había huido de casa en un globo de fabricación casera... todo eso y mucho más se ha visto amplificado gracias a estas plataformas digitales.
Medidas de contención curiosas
En algunas ocasiones, los acontecimientos han adquirido tintes tan surrealistas que, desde diversas esferas, se han visto obligados a tomar medidas cuanto menos curiosas.
De esta manera, a los médicos británicos se les recomendó ignorar las proposiciones amorosas de sus pacientes después de que bastantes de ellos comenzaran a cogerle el gusto a declarar su atracción por sus facultativos a través de las redes sociales.
A los legisladores holandeses se les prohibió desconcentarse y perder el tiempo 'twitteando' en el Parlamento. Es más, en Canadá un parlamentario tuvo que pedir disculpas públicas por insultar a uno de sus rivales en esta web de 'minicomentarios' personales.
Algunas ventajas
No obstante, estas nuevas plataformas de comunicación digital no sólo sirven para albergar las ideas más 'freak'. También han tenido efectos muy beneficiosos con un enorme y rápido efecto multiplicador.
Por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU envió mensajes de texto a refugiados iraquíes en Siria para que pudieran intercambiar recibos virtuales por comida en las tiendas locales.
Sucesos absurdos con final... ¿feliz?
La expansión de nuevos medios de información metió a algunos en problemas. Varios ladrones holandeses fueron atrapados con la ayuda de las imágenes de la calle que facilita Google.
Por otra parte, un ratero británico envió una foto suya a un periódico porque aseguraba que no se parecía al retrato facilitado por la policía.
Una imagen de un estudiante captada por una cámara callejera mientras orinaba en un monumento en homenaje a los caídos en la guerra publicada en un periódico llevó a su procesamiento.
En Estados Unidos, dos pilotos de Northwest se pasaron de su destino en 250 kilómetros y dijeron que perdieron la orientación cuando usaban sus ordenadores personales en la cabina.
0 comentarios:
Publicar un comentario