"Una gran oportunidad. Un gran riesgo". Así de inquietante se ha mostrado David Edery, responsable del catálogo de juegos de Xbox LIVE Arcade y directivo de la firma de consultoría Fuzbi, en relación a Facebook como nuevo soporte para las editoras de videojuegos.
Y es que por un lado, Facebook, al margen de la tendencia actual de apuntarse a los grupos de "Señoras que hacen...", está experimentando una nueva época dorada (si se puede llamar así) en sus juegos online. Rol, mafias, estrategia, granjas que llenar con vacas, ovejas y demás... En definitiva, un sinfín de posibilidades sin explotar al máximo que ya está consiguiendo que las compañías editoras tradicionales fijen su mirada en ésta y otras redes sociales.
Eso sí, Edery pone encima de la mesa todas las cartas, las buenas, y las malas, que no son otras que las del riesgo que supone para estas firmas tradicionales introducir sus productos en este soporte, hasta ahora explorado de un modo muy "rudimentario" con respecto a los juegos tradicionales y que a todas luces apunta a una transformación profunda de cara al futuro. ¿Serán capaces las EA, 2K Games o Activision Blizzard de turno de superar los obstáculos en el desarrollo y marketing de sus productos dentro de esta nueva "plataforma"?
Habrá sin duda fracasos, pero la verdad es que Facebook, a pesar de tener una bala en la recámara esperando a los emprendedores más ingenuos, ofrecerá una nueva vía de negocio muy importante a los editores, que saben mejor que nadie que los costes se deben reducir, que la distribución digital aún no despega (un 90% de las ventas de juegos se realiza todavía en formato físico) y que el mercado demanda una evolución constante en los conceptos, soportes, comercialización...
¿Modern Warfare en Facebook? Coña o un sueño posible.
0 comentarios:
Publicar un comentario