martes, 19 de enero de 2010

Microsoft reducirá el almacenaje de datos de navegación a seis meses

El gigante del 'software' Microsoft ha anunciado su intención de limitar a seis meses la duración de la retención de los datos de navegación de los internautas, frente a los 18 meses actuales.

La compañía "mantendrá la relación entre las direcciones IP y las búsquedas asociadas a éstas durante seis meses", afirmó John Vassallo, consejero de Microsoft para asuntos europeos, en una conferencia en Bruselas.

Pasado ese plazo, la información referida a la dirección IP será borrada, aunque otras informaciones, como la identificación de las cookies y tras informaciones cruzadas, se eliminarán en 18 meses.

Esta decisión será aplicada en los próximos 12 ó 18 meses en todo el mundo, a pesar de que está inspirada en el contexto europeo y en las recomendaciones que provienen de la UE, precisó Brendon Lynch, uno de los expertos de la firma en asuntos de protección de datos.

Este almacenaje de datos por un máximo de seis meses cumple con la recomendación del 'grupo del Comité 29', formado por los responsables de protección de datos de los 27 países comunitarios. Los buscadores tienen este mes para contestar a esta recomendación, realizada en 2008.

Debate

La conservación de los datos de navegación, es decir, aquellos que relacionan las búsquedas en la Red con una determinada dirección IP, es objeto de debate desde hace años.

Por cada búsqueda, las compañías de Red (buscadores como Bing, en el caso de Microsoft, o Google) guardan el concepto buscado, así como la dirección de IP de la máquina donde se originó la consulta.

Cada usuario recibe un número de IP de su proveedor (en el caso de direcciones dinámicas) o bien tiene asignado uno de forma fija (direcciones estáticas).

Aunque la dirección de IP por sí sola no sirva como elemento para identificar personas, sí puede ser una información valiosa si se la relaciona con otras huellas dejadas por el usuario, como por ejemplo el nombre que utiliza para iniciar la sesión o las cookies.

Google ya decidió el pasado año limitar a nueve meses, es decir, a la mitad de lo que lo hacía antes, el tiempo de almacenaje de esa información. Pasado ese plazo esos datos se 'anonimizan, es decir, se rompe el vínculo entre las IP y los datos de búsqueda.

Esta información se suele utilizar, por ejemplo, para ayudar a identificar a un internauta, normalmente a petición judicial y en casos de delitos como violaciones de la propiedad intelectual en la Red.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites