
A partir de ahora, es posible sincronizar fácilmente música y vídeos entre el escritorio y dispositivos basados en Android, desde las opciones que aparecen en el menú izquierdo. En ese mismo lugar, se ofrece acceso directo al Android Market de Google y la Amazon Appstore para gestionar las aplicaciones desde el programa.
Pero estas no son las únicas novedades atractivas, porque también es posible reproducir y compartir archivos con otros equipos que compartan la misma red Wi-Fi y, lógicamente, cuenten con Miro. Además, está en camino una funcionalidad para hacer exactamente lo mismo con Android.
Según su co-fundador Nicholas Reville, Miro posee hoy unos dos millones de usuarios mensuales y persigue el objetivo de ser respecto de iTunes lo que Firefox fue para Internet Explorer: una alternativa libre que elimine las restricciones. Seguramente es una meta muy ambiciosa, pero ustedes son los que dirán si lo va por el buen camino, descargando sus versiones para Windows, Linux y Mac OS X.
Fuente: www.bitelia.com
0 comentarios:
Publicar un comentario