
Todo esto viene despues de que hace tan sólo unas semanas Microsoft anunciara de forma oficial que adquiría Skype por una suma de 8.500 millones de dólares, algo equivalente a unos 6.000 millones de euros.
Aunque la meta de Bushmanov es conseguir una reversión completa, la cual permitiría utilizar clientes alternativos a Skype, el código publicado es de momento sólo una parte del protocolo de éste, por lo que alienta a otras personas dispuestas a emplear tiempo y esfuerzo en ayudarle a completarlo. Los binarios contienen una implementación funcional que permite a los usuarios enviar mensajes a través de Skype, aunque para ello se ha utilizado una versión antigua del protocolo que según Bushmanov ha sido cambiada, aunque poco, en la versión actual.
¿Debe preocuparse Bushmanov ante una posible demanda? ¿Permanecerá el código en línea? Uno de los mayores alicientes de Skype es la fiabilidad a la hora de codificar comunicaciones VoIP entre ambas partes, algo por lo que el equipo de Skype y Microsoft seguramente soliciten la eliminación del código.
Si bien los términos legales del cliente especifican que no está permitido utilizar la ingeniería inversa para obtener el protocolo, tanto la Unión Europea como los Estados Unidos disponen de leyes que lo permiten siempre y cuando este ayude en términos de interoperabilidad y siempre y cuando la tecnología no esté patentada, por lo que el equipo legal de Microsoft tendrá que estudiar el asunto.
0 comentarios:
Publicar un comentario