lunes, 27 de junio de 2011

Google revela peticiones que recibe de los gobiernos

Como comentabamos hace unos dias, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. investigaría a Google por prácticas monopolísticas para esclarecer la posición de Google en la red y determinar si ocupa o no una posición excesivamente ventajosa.

Nos deja mucho que pensar que el Gobierno de Estados Unidos vaya a investigar a Google, sobre todo, cuando el periodico The Guardian publica que, en los últimos seis meses, 26 países (entre ellos Estados Unidos) han solicitado a Google información sobre los datos de algunos de sus usuarios y la retirada de contenidos.

Google ha dado respuesta a 14.201 solicitudes de información (de las cuales, la mayor parte son de Estados Unidos) y, según la compañía de Mountain View, esto demuestra que Internet no es tan libre como aparentan algunos gobiernos y que, por tanto, se ven obligados a facilitar datos a los gobiernos y a retirar contenidos. Según afirma Google, 4.601 peticiones han sido realizadas por Estados Unidos (un 28% más que el pasado año) a las que Google habría respondido en un 94%. Reino Unido con 1.162 peticiones de datos y una tasa del 94% de respuesta. ¿Y quién más está en esta lista? Pues junto con Estados Unidos y Reino Unido, los cuatro países que más peticiones realizan son India y Brasil.

Estos datos pertenecen a un informe sobre la transparencia en la red que semestralmente Google publica desde abril del año pasado.
Por primera vez, estamos intentando desvelar las razones que hay detrás de las peticiones de retirada de contenidos y el porcentaje de peticiones sobre datos personales que contestamos. Hemos cambiado la forma de representar los datos a un modelo de división por países para que, así, los usuarios puedan ver las tendencias de cada país y algunas anotaciones que permitan entender los números que representan la libertad en la red. Creemos que es importante que los usuarios manejen mayor información sobre las solicitudes que cursan los gobiernos.
Google también reveló que ha tenido que bloquear 43 vídeos en YouTube en Tailandia porque “critican o se burlan” del Rey, lo cual viola gravemente las estrictas leyes del país.

Del informe se pudieron extraer algunos datos interesantes, por ejemplo, Brasil es el país que más solicitudes envía a Google para retirar contenidos (con 263 peticiones), seguido por Corea del Sur, Alemania, Libia e India. La Oficina de Comercio de Reino Unido solicitó la retirada de 93.360 anuncios de Adwords que enlazaban con sitios fraudulentos. La mayor parte de las solicitudes de Estados Unidos se deben a resoluciones judiciales vinculadas a casos de difamación (1.110 solicitudes relativas a Google Groups).

Independientemente de la censura o el control, está bastante claro que Google maneja una cantidad enorme de información, sobre todo, por el volumen de peticiones de retirada de contenidos y de información que maneja.

Cuantas solicitudes tendremos en Republica Dominicana? Que tasa de respuesta tandremos? Es realmente esta informacion tan publica para los gobiernos como plantean esos numeros?

Fuente: Bitelia




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites