Tras una junta de accionista de Sony, ademas de los temas regulares de la empresa, se habló de los atacque que ha sufrido la empresa en los ultimos dias. Dichos ataques fueron comentados en todo el mundo, ya que dejaron fiuera de servicio a PlayStation Network por varios dias. Dichos ataques comenzaron después de la demanda que realizó Sony contra Geohot.
Luego de conocerse la demanda comenzaron los ataques realizados por Anonymous, que además dejaron sin servicio a la PSN. Además de esto Sony también sufrió un revés muy fuerte, cuando debido a las vulnerabilidades de sus sistemas se produjo el robo de millones de cuentas de PlayStation Network.
Estas fueron las palabras de Howard Stringer, CEO de la compañía, en la junta de accionistas que se elebró el dia de hoy:
Nuestra empresa fue hackeada por todos aquellos que no les gusta el hecho de que tratamos de proteger nuestra propiedad intelectual, nuestros contenidos, en este caso los videojuegos.A mi parecer entiendo que más que los gobiernos, son las empresas las que deben de invertir en seguridad y garatizar la seguridad y reslado de los datos de sus clientes. Nosotros como usuarios no es al gobierno de debemnos de reclamar dicha seguridad, sino a la misma empresa. Ahora bienm la pregunta seria: ¿tendria el gobierno que reclamarle a Sony por no tomar las medidas de seguridad necesarias?
Creo que hoy, el ciberterrorismo es una fuerza global que afecta a muchas empresas no sólo a Sony. Si los hackers pueden entrar en Citibank, el FBI y la CIA o Electronic Arts, entonces nos encontramos ante una muy mala situación que los gobiernos deben resolver ya.
0 comentarios:
Publicar un comentario