martes, 5 de julio de 2011

Cloud Computing o Computación en la nube

Computación en la nube o Cloud Computing

No es más que un servicio que permite ofrecer todo tipo de información de computación a través de internet. Esto permite que los usuarios sin ser expertos en informática, puedan acceder a todos los servicios disponibles “en la nube de internet”.

Se puede considerar como un nuevo modelo para la prestación de servicios tanto de negocio como de tecnología, pero claro todo esto conlleva un cambio de paradigma en cada usuario, del almacenamiento tradicional.

Remontándonos a los inicios del “Cloud Computing” empezó en los grandes proveedores de servicio de internet como GoogleAmazon Web Services (AWS) y otros, los cuales optaron por construir sus propias infraestructuras.

Debido a este nuevo tipo de servicio tanto para empresas como para usuarios particulares, se produce una guerra masiva de aplicaciones en la nube, dentro de los cuales podemos mencionar el DropBox, iCloud entre otros.

¿Qué es el iCloud?

Esta aplicación pertenece a la mega empresa Apple, presentada resientemente, esta ofrece un lugar donde almacenar tu música, fotos, apps, calendarios, documentos, y más. Y de manera inalámbrica los envía a todos tus dispositivos, automáticamente.

iCloud es mucho más que un disco rígido en el cielo. Es la forma más sencilla para acceder a casi todo lo que tienes en tus dispositivos. iCloud almacena tu contenido, de modo que siempre está accesible desde tu iPad, iPhone, iPod touch, Mac o PC.* Te brinda acceso instantáneo a tus apps, tus últimas fotos y mucho más. Y mantiene actualizados tus correos electrónicos, contactos y calendarios en todos tus dispositivos. No requiere sincronización. No requiere administración. En realidad, no requiere nada, iCloud hace todo por ti.

Cuando ingresas en iCloud, automáticamente obtienes 5 GB de almacenamiento gratuito. Y eso es mucho espacio, por la forma en que iCloud almacena tu contenido. La música y las apps que has comprado, además de Photo Stream, no cuentan dentro del almacenamiento gratuito. Lo que incluye son tus correos, documentos, Carrete, información de cuenta, configuraciones y otros datos de tus apps. Y dado que esas cosas no utilizan mucho espacio, descubrirás que los 5 GB alcanzan de sobra.

Ahora detallamos brevemente a otro servicio de Cloud Computing: Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas.

El cliente de Dropbox permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadores del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox o ser accedidos desde la página Web de Dropbox. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web.

Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos. Tiene soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.

Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario es cambiado, Dropbox solo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza. Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno, Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.

Es evidente que hay varios beneficios sobre estas nuevas formas de tener información, como la integración de servicios Red, lo que da una mayor facilidad y rapidez; a las empresas les da una infraestructura sin necesidad de instalar ningún tipo de hardware, y uno de los mas importantes contribuye al uso eficiente de la energía.

Pero como en la vida existe los pro y los contra no podemos olvidar que algunas desventajas, como la centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios, la disponibilidad esta atada a la disponibilidad de internet, confiabilidad entre otros.

No podemos negar que día a día la tecnología da pasos agigantados, dando una infinidad de herramientas y que no debemos dejar pasar, ya sea para dar nuestro criterio o para ser uno de los tantos usuarios satisfechos con el cloud computing de su preferencia.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites