miércoles, 3 de agosto de 2011

95% de usuarios de América Latina en redes sociales y no han adoptado medidas de protección

América Latina es la región con mayor porcentaje de acceso de redes sociales del mundo, pero al mismo tiempo es donde se incrementa la exposición de los usuarios a ataques informáticos para robo de datos y fraudes bancarios.

De acuerdo al último estudio de InSite Consulting, en la región el 95% de los usuarios también es suscriptor de las redes sociales.

Paralelamente crece la tendencia de los ciberatacantes a utilizar las redes sociales como medio para sus acciones maliciosas, advirtió la firma de seguridad informática ESET.

De acuerdo con ESET se vuelve de vital importancia para el usuario estar protegido y contar con un entorno seguro al momento de utilizarlas.

Entre los principales riesgos a los que se expone el usuario en el uso de las redes sociales pueden mencionarse el malware, el phishing, el robo de información y el acoso a menores de edad.

A fin de informar y concientizar sobre cómo usar de un modo seguro estas plataformas, ESET lanzó una Guía de Seguridad en Redes Sociales.

Entre las 10 recomendaciones básicas brindadas para evitar ser víctimas de ataques informáticos están no ingresar a enlaces sospechosos, no acceder a sitios web de dudosa reputación, y actualizar con frecuencia el sistema operativo y sus aplicaciones.

Es importante además aceptar sólo contactos conocidos, descargar aplicaciones desde sitios web oficiales, evitar la ejecución de archivos sospechosos así como utilizar tecnologías de seguridad.

Asimismo ESET recomienda evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos, tener precaución con los resultados arrojados por los buscadores web y, sobre todo, utilizar contraseñas fuertes con una longitud no menor a los 8 caracteres.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites