martes, 16 de agosto de 2011

Seguridad en el uso de Redes Sociales

Hay varios puntos y acciones en los que el usuario descuidado o desinformado puede contribuir involuntariamente a crear amenazas a la seguridad de toda la empresa: llevando y trayendo archivos en sus USB, descargando e instalando software sin las precauciones mínimas, y atendiendo a mensajes de correo indistintamente, entre otras.

Sin embargo, el uso cada vez mayor de las redes sociales en el trabajo, a veces incluso para aspectos relacionados con la actividad productiva, puede convertirse en otra fuente de riesgos, si no se actúa con ciertas precauciones.

Hay dos formas principales de vulnerar nuestros sistemas de información:

1. Ingeniería Social: el contacto directo con el usuario víctima, extrayendo información a través de la comunicación, la “amistad” o cualquier comunicación que permita la red social.

2. Información pública: una mala configuración de las redes sociales, puede permitir que información de índole personal, esté accesible más allá de lo que el usuario desearía, o le sería conveniente para su seguridad. Personas malintencionadas podrían acceder a dicha información.


La empresa ESET publicó recientemente una Guía de Seguridad en Redes Sociales, accesible en su sitio en forma gratuita, brindando una serie de recomendaciones para atender y reducir estos riesgos.

Consejos de seguridad

Entre otros consejos prácticos, esta guía contiene una lista de diez recomendaciones básicas para reducir las posibilidades de ser víctimas de un ataque:
  1. No ingresar a enlaces sospechosos
  2. No acceder a sitios web de dudosa reputación
  3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones
  4. Aceptar sólo contactos conocidos
  5. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales
  6. Evitar la ejecución de archivos sospechosos
  7. Utilizar tecnologías de seguridad
  8. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
  9. Tener precaución con los resultados arrojados por los buscadores web
  10. Utilizar contraseñas fuertes
Mantenerse atentos a estas potenciales amenazas y seguir las recomendaciones listadas y otras que surgen a medida se desarrolla la tecnología, tanto en los computadores de escritorio, los laptops y notebooks, los dispositivos móviles, las tabletas, etc. debe ser parte de la cultura organizacional de cualquier institución que desee preservar sus activos de información. Todos y cada uno de nuestros colaboradores debe comprender que la seguridad somos todos.
Descarga la guia aqui
Via: laprensagrafica.com
Documento via: Eset-la.com




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites